Chile, debutante en la Copa del Mundo de Rugby, sufrió el sábado su segunda derrota en la primera fase después de perder ante Samoa en un encuentro en el que mostró una gran actitud durante el primer tiempo, pero en el que el desgaste físico ocasionó que bajara su ritmo en el segundo tramo, algo que ocasionó su pérdida.
Los Cóndores perdieron 43-10 ante Samoa en un duelo del Mundial Francia 2023 que se efectuó en Burdeos, donde el triunfo le permitió a la segunda tropa seguir en la carrera por un boleto a cuartos de final.
Samoa tiene un balance de 1-0 y ocupa transitoriamente la cima del Grupo D, porque posee un diferencial de puntos de 33, superior al del segundo clasificado Japón (30) y al del tercero Inglaterra (17) que también poseen una marca de 1-0.
Chile ocupa el sótano de la clasificación general con un balance de 0-2 y un average de unidades de -63. Lo supera Argentina que se ubica en la cuarta casilla con una foja de 0-1 y una media de anotaciones de -17.
Fue un revés duro para La Roja del Poder, porque por segunda ocasión seguida dejó escapar una ventaja para caer en una cita planetaria en la que sólo dos de las cinco tropas del lote D avanzarán a segunda instancia.
La semana pasada, en Toulouse, la representación austral trastabilló 42-12 frente a su similar de Japón en el careo que marcó su estreno en justas universales de una disciplina que goza de gran popularidad en Europa, Asia y Oceanía.
Por Chile nadie resaltó más que Matías Ditus, autor de un try (acción válida para cinco contables) a los seis minutos.
Santiago Videla se destacó a los 7’, porque logró una conversión de dos cómputos, mientras que Matías Garafulic ejecutó un penalti de manera efectiva para darle tres tantos a Chile a los 30’.
Por Samoa, que cuenta con experiencia tanto en Copas del Mundo de Rugby como en Juegos Olímpicos, sobresalieron Duncan Pala’aua (41’), Jonathan Taumateine (42’), Fritz Lee (47’) y Sema Malolo (52’ y 81’) quienes concretaron tries. Cristian Lealli’ifano (42’ y 53’) y Lima Sopoaga (81’) completaron conversiones. Leali’ifano también cobró penas máximas de manera efectiva a los 4’, 10, 14’ y 36’.
Escrito por: Joseph Ñambre