La selección de Chile competirá en la Copa América de Fútbol Sala Femenino 2023 con una nómina de 14 atletas, informó el sábado la federación que rige la disciplina en el país (FFCh).
La competencia se disputará desde el 24 de septiembre hasta el 1 de octubre en Buenos Aires, Argentina, donde actuarán 10 escuadras repartidas en dos grupos de cinco cuadros cada una.
La Roja, una de las principales favoritas para batallar por la corona de la cita avalada por la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) será dirigida por Gianluca Freddi, quien escogió a deportistas que hacen vida tanto en la Primera División Femenina de Chile como en Argentina.
Freddi citó a las arqueras Daniela García y Génesis Gómez, quienes laboran para Deportes Magallanes y Coquimbo Unido, respectivamente.
También asistirán las cierres Josefina Gómez (Coquimbo Unido), Francisca Puma (Universidad de Chile) y Daniela Panguinao (independiente, Argentina).
Génesis Fonseca (Universidad de Chile), Vilma Ruiz (Universidad de Chile) y Mariana Palleres (Universidad de Chile), entre otras, componen el grupo de alas de la tropa escarlata.
La lista de “wings” la completan Muriel Jardua, Katherine Urrea y Emily Muñoz. La primera pertenece a las filas de Santiago Morning, la segunda a Independiente de Argentina y la tercera a Universidad de Chile.
La plantilla de Chile la completan María José Jaqueih (Universidad de Chile), Catalina Tapia (Santiago Wanderers) y Muriel Araneda (Universidad de Chile). Todas ellas se desempeñan como pívots.
La FFCh indicó, a través de un comunicado de prensa, que la sede de los compromisos será el gimnasio cubierto Arenas Malvinas de la localidad bonaerense.
Argentina, Colombia, Uruguay y Perú serán los oponentes del elenco austral en una justa en la que todas esas agrupaciones formarán parte del Grupo A. Los conjuntos que se ubiquen en los primeros lugares pasarán de etapa en la cita de CONMEBOL.
Escrito por: Joseph Ñambre