Federico Valverde, uno de los mejores mediocampistas del mundo y ficha del Real Madrid CF de España, admitió el jueves que uno de sus grandes referentes en su posición es Arturo Vidal, ícono de Chile.
Valverde dio a conocer su admiración por Vidal en la previa del duelo entre su natal Uruguay y La Roja que se llevará a cabo este viernes en el estadio Centenario de Montevideo, donde ambos seleccionados iniciarán su camino rumbo al Mundial Estados Unidos, Canadá y México 2026.
Espera coincidir con Vidal en el match de las eliminatorias sudamericanas, pues le agradaría medirse contra uno de los grandes volantes de todos los tiempos. "Yo siempre he admirado a Vidal, me parece uno de los mejores jugadores de Sudamérica y también del mundo. Siempre he intentado verlo por la televisión y aprender muchas cosas de él", indicó el astro merengue a la agencia de noticias EFE.
Valverde, de apenas 25 años de edad, ya ostenta títulos de las ligas de Uruguay (2016 con Peñarol) y España (2020 y 2022 con Real Madrid CF), además de dos Supercopas de España (2020 y 2022 con Real Madrid CF) y una Copa del Rey (2023 con Real Madrid CF). También levantó el trofeo de la Liga de Campeones de la UEFA con El Merengue en la campaña 2021-2022.
También se presentará al césped charrúa, que albergó la Copa del Mundo de 1930, con la experiencia de haber acudido a la cita universal Catar 2022 y por eso se siente en el momento ideal para afrontar la primera de 18 fechas de un proceso clasificatorio en el que participarán 10 combinados, de los cuales seis accederán a la justa planetaria 2026 y el séptimo tendrá derecho a un repechaje. Valverde se siente esperanzado con este premundial.
“Encaramos este proceso con mucha ilusión. Pensamos que podemos hacer las cosas bien y nos vamos a esforzar por conseguir buenos resultados”.
En su carrera a nivel de clubes, y de acuerdo con estadísticas de Soccerway, el centrocampista de La Celeste anidó 21 goles en 276 partidos, en los cuales también repartió 18 asistencias.
Su meta es consolidarse como futbolista de Uruguay y llevarlo a nuevas glorias, entre ellas la conquista de una Copa del Mundo de la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA), algo que su seleccionado consiguió dos veces y no pudo repetir desde el lejano 1950.
“Pienso que para conseguir los objetivos, debemos controlar la pelota y atacar bastante. Esa es la clave para lograr las victorias que nos lleven al Mundial 2026, en el que podemos pensar en concretar otros objetivos”.
Escrito por: Joseph Ñambre