Se acabó la espera. Este martes, Chile reveló las antorchas que se usarán en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, las cuales están inspiradas las características de la nación.
Carolina Arredondo, Ministra de Cultura, y Jaime Pizarro, su homólogo en la cartera de Deportes, se encargaron de desvelar los objetos en el recorrido que se iniciará el 29 de septiembre y atravesará 20 ciudades hasta llegar a la capital del país, donde se encenderá la antorcha olímpica.
El acto fue encabezado por Harold Mayne-Nicholls, director de Santiago 2023 que previamente se desempeñó como presidente de la Federación de Fútbol de Chile (FFCh). Se espera que con la ayuda del gobierno patrio, la contienda multideportiva sea un éxito.
Chile tendrá su prueba máxima como país sede de la justa continental que se pondrá en marcha el 20 de octubre y concluirá el 5 de noviembre.
Los miembros del comité organizador de Santiago 2023 afirmaron que se hará todo lo posible, para que los deportistas se sientan cómodos en los distintos escenarios, así como para que los fanáticos disfruten de los torneos de diferentes disciplinas. También hablaron sobre la vistosidad de las antorchas.
“Inspirada en los colores de nuestro territorio (Chile), los glaciares, el mar, los valles, el desierto. La antorcha panamericana simboliza el nacimiento del sol en el día que emerge y convoca a vibrar con el deporte en comunidad. Representa la fuerza de la luna capaz de mover océanos y controlar mareas en toda la extensión de nuestro territorio”, indicaron los encargados de Santiago 2023 a la agencia EFE.
Las “luminarias”, de acuerdo con un comunicado oficial de Santiago 2023, son metálicas con tonalidades naranjas y rojizas. Pesan 1.5 kilogramos y poseen una altura de 66 centímetros (cm).
De acuerdo con el Comité Olímpico de Chile (COCh), aspira a que esta reunión sea realmente unificadora para todas las naciones que compitan, algo que le genera mucha emoción.
“Hemos sentido parte desde el primer día y demuestra una inclusión efectiva y real de todos los estamentos del estado de Chile, donde el gobierno ha contemplado el deporte en igualdad de condiciones”, expresó Sebastián Villavicencio, presidente del Comité Paralímpico de Chile al referirse al evento.
Escrito por: Joseph Ñambre