Eduardo Vargas habló sobre su decisión de unirse a Nacional

"Turboman" se alista para destacar con el Decano/Foto: Prensa Club Nacional

Eduardo Vargas, centro delantero de 35 años dio sus primeras declaraciones como nuevo jugador del club Nacional de Uruguay, tras su arribo a la ciudad de Montevideo, posterior a lo que fue su ciclo de cuatro años con Atlético Mineiro de Brasil.

Sobre su decisión de unirse al Rey de Copas el nacido en Renca mencionó: «Sí, la verdad es que no fue mucho de pensar. Mi representante me llamó, me dijo que había una posibilidad acá y dije sí al tiro. Quería cambiar de aire. Conozco que siempre están peleando Libertadores, siempre están jugando en campeonatos internacionales, y acá todos saben que Nacional es el más grande de Uruguay«.

Eduardo Vargas preparado para contribuir

Asimismo el artillero chileno expresó que en los últimos años ha jugado como referente en punta, sin embargo añadió que está dispuesto a cumplir el trabajo que le asigne el entrenador Martín Lasarte, con quien se reencontrará, debido a que el estratega nacido en Montevideo fue seleccionador del combinado austral durante 411 días (14 de febrero de 2021-1 de abril de 2022).

De igual forma «Turboman» manifestó a los hinchas de Nacional que esperen que «voy a dejar todo en cancha, cada entrenamiento, cada partido, voy a dejar la vida».

Oportunidad inicial

Vale referir que Eduardo Vargas tendrá su primera ocasión para debutar con Nacional el domingo 26, en lo que será el duelo por la Supercopa Uruguaya 2025 con la lucha entre el decano, campeón del Torneo Intermedio 2024 y el aurinegro monarca del certamen de liga 2024.

Finalmente se debe apuntar que el siguiente compromiso en el que podría jugar el nacido en Renca será el viernes 31 con la confrontación por la contienda de la categoría máxima frente a Montevideo City Torque precisando que tendrá que aprovechar cada oportunidad que reciba, ya que es el sexto centro delantero de un plantel que cuenta además con el colombiano Diego Herazo así como Gonzalo Carneiro, Gonzalo Petit, Nicolás López y Bruno Damianni.

Escrito por: Tomás Rincón

Escribe tu comentario aquí

comentarios